Cómo establecer metas y objetivos realistas en la preparación deportiva
Resumen.
En la preparación deportiva, Como establecer metas y objetivos en la preparación deportiva realistas es crucial para el éxito a largo plazo. Este artículo examina la importancia de definir metas claras y alcanzables, y presenta estrategias prácticas para establecer objetivos realistas en el ámbito deportivo. Se destacan los beneficios de este enfoque, como la motivación, el enfoque y la mejora continua. Además, se proporcionan recomendaciones basadas en la literatura científica y la experiencia en la preparación deportiva.
Desarrollo.
La preparación deportiva exitosa se basa en el establecimiento de metas y objetivos realistas. Estas metas proporcionan una dirección clara y una motivación constante para los deportistas. Sin embargo, es fundamental que las metas sean realistas y alcanzables para evitar la frustración y maximizar el rendimiento. En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para establecer metas y objetivos realistas en la preparación deportiva.
Sin embargo, en el ámbito deportivo actual de nuestros días, los expertos y conocedores del deporte, coinciden en que la importancia para el resultado de una buena práctica del deporte competitivo lo constituyen tres aspectos como son las habilidades, capacidades y motivación del individuo o deportista. Este enfoque lleva a los entrenadores, psicólogos y entre otros actores que hacen parte del cuerpo de trabajo del deporte, a la búsqueda y perfeccionamiento de sus programas de planificación y dirección de la preparación de los deportistas. para poder alcanzar los resultados de los objetivos marcados como metas a lograr en la preparación del deportista, por lo cual buscan encontrar procedimientos que permitan enriquecer la motivación a practicar y obtener resultados deportivos ascendentes. Para ello se utilizan diferentes procedimientos en el área de la psicología. En realidad, dentro de las actividades del practicante puede ser definida como obtención de metas.
Grandes profesores y conocedores destacan la importancia de establecimiento de metas, dándolas como la definición de objetivos concretos para la obtención de un determinado rendimiento a futuro.
En este artículo, nos dimos a la tarea de recopilar y analizar búsquedas bibliográficas relevantes y relacionadas con el establecimiento de metas y objetivos en la preparación deportiva que plantean que el establecimiento de metas conlleva a tomar conciencia de cuáles son las metas tanto desde el punto de vista parcial como el objetivo final de sus programas de preparación deportiva. focalizando la atención y regulando sus esfuerzos. Se consideraron fuentes académicas, libros y recursos en línea para respaldar las recomendaciones presentadas.
Resultados estratégicos:
- Importancia de establecer metas y objetivos realistas en la preparación deportiva:
- Establecer metas claras proporciona una dirección clara y un propósito definido para los deportistas.
- Los objetivos realistas ayudan a mantener la motivación y el enfoque a largo plazo.
- Las metas alcanzables fomentan la mejora continua y la confianza en uno mismo.
- Estrategias para definir metas claras y alcanzables:
- Establecer metas a corto plazo que sean medibles y específicas.
- Dividir las metas a largo plazo en objetivos más pequeños y alcanzables.
- Alinear las metas con los valores personales y los objetivos de rendimiento.
- Cómo medir y evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos:
- Utilizar herramientas de seguimiento y registro para monitorear el progreso.
- Evaluar regularmente los logros alcanzados y realizar ajustes si es necesario.
- Celebrar los hitos alcanzados para mantener la motivación y el compromiso.
- Beneficios de establecer objetivos realistas en el rendimiento deportivo:
- Mayor motivación y enfoque durante los entrenamientos y competencias.
- Mejora de la autoconfianza y la autoeficacia.
- Desarrollo de habilidades de planificación y gestión del tiempo.
Teniendo en cuenta lo anterior y desde el punto de vista de nuestras investigaciones y según aportes encontrados a través de las fuentes se considera que:
El establecimiento de metas beneficia los rendimientos mediante cuatro atributos del proceso de motivación:
- Un programa de metas atrae la atención del sujeto. Le permite dirigir y regular su personalidad en el curso de la actividad.
- Cumple un papel activador, moviliza recursos para que el sujeto realice los esfuerzos necesarios.
- Incrementa la persistencia. El sujeto se siente comprometido a trabajar, esforzarse durante el tiempo necesario para alcanzar la meta, resistir el gasto o costo afectivo y cualquier cosa que tenga que padecer en el transcurso de sus acciones por lograr los objetivos y
- Estimula la creatividad compulsando a seleccionar las soluciones a los problemas que conlleva obtener la meta
- Podemos sumarles a estos 4 atributos un 5to:Pues contribuye a la formación, desarrollo o transformación de las cualidades de la personalidad del atleta.
Dentro del aspecto psicológico frecuentemente se brinda un enfoque sobre el papel que juega la motivación; hablando exclusivamente de ella como un proceso que dirige o estimula la conducta, pero es necesario reconocer que los motivos nos forman desde el punto de vista educacional. Tratando de obtener nuestros objetivos en la actividad es que realmente expresamos y formamos la persona que somos. De manera que, al trazarse metas, luchar por alcanzarlas y obtener el éxito o fracaso se van interiorizando las cualidades psicológicas necesarias para la participación en el Deporte.
Después de expresar los atributos anteriores de las metas la preparación deportiva es preciso señalar algunos factores que es necesario considerar en el momento de establecer las metas.
- Los rendimientos que esperamos que el atleta alcance. Estos deben estar
estructurados como una meta a largo plazo y número de sesiones de entrenamiento o programas de actividades que deben dar origen a este resultado. Para ello hay que hacer un uso razonable de estas sesiones las cuales deben ser avaladas con metas a corto o medio plazo.
- El compromiso del atleta en relación con las metas. Este es un factor fundamental en el establecimiento de metas esto ocurre tanto de manera individual como con el equipo. En él se debe expresar el tiempo y grado de esfuerzo que el atleta deberá realizar para lograr sus metas.
- Es importante considerar las oportunidades reales o efectivas que tiene el atleta para alcanzar la meta. En este aspecto serán considerados:
- El tiempo de práctica y las facilidades disponibles para ello.
- Los límites del entrenamiento.
- Las competencias disponibles.
- La alimentación y
- Las condiciones climatológicas.
- El potencial del atleta. De todos los factores éste es el más difícil de evaluar y depende de la pericia o maestría del entrenador. Su concepción acerca del Deporte y el deportista. Su sistema de preparación, etc.
Recomendaciones para un programa de establecimiento de metas
Se debe hacer por escrito.
- Debe ser claro y explícito su contenido de manera que no permita confusiones.
- En él debe expresarse que las metas son aceptadas por el deportista.
- Las metas deben tener los atributos antes señalados.
- Debe ser público, de conocimiento de las organizaciones y compañeros de equipo.
- Debe estar firmado por deportista y entrenador.
Conclusiones: Establecer metas y objetivos realistas es un elemento clave en la preparación deportiva. Al definir metas claras y alcanzables, los deportistas se mantienen enfocados, motivados y capaces de superar obstáculos. Sin embargo, es importante recordar que el proceso de establecer metas debe ser flexible y adaptativo, y debe incluir un monitoreo regular del progreso. Al implementar estrategias prácticas de establecimiento de metas, los deportistas pueden optimizar su rendimiento y alcanzar el éxito en su preparación deportiva.
Los objetivos del entrenamiento deportivo, son el desarrollo de las capacidades y cualidades físicas del atleta para lograr la mejora del rendimiento deportivo. Como son: Fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación. Estos objetivos se deben alcanzar de manera progresiva.
CATEGORIA
Entrenamiento Fisico y Deportivo
CATEGORIA
Nutrición Deportiva